PRESENTACIÓN
El Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima, CERCIL, es una institución privada sin fines de lucro, especializada en la atención integral de las personas con discapacidad visual mayores de 14 años. Cuenta con un equipo de profesionales multidisciplinario y de amplia experiencia, cuya labor llega hasta la inclusión útil y productiva de las personas con discapacidad visual en la comunidad.
Desde que fue creada en 1967, CERCIL ha desarrollado una labor permanente en beneficio de las personas ciegas, logrando rehabilitar e integrar a la sociedad a más de 1,200 personas independientes con la capacidad de auto-validarse activa y productivamente en el medio en el que se desenvuelven.
MISIÓN
VISIÓN
FINALIDAD
Capacitar y formar integralmente a las personas con discapacidad visual, mayores de 14 años, para una rehabilitación en forma autónoma, independiente y productiva, que le permita su integración social plena y acorde a sus capacidades individuales y edad cronológica.
OBJETIVOS
- Educar y capacitar a las personas con discapacidad visual que estén en condiciones de superar sus limitaciones hasta que puedan hacerse valer por sí mismas, de ser posible.
- Lograr la adaptación intelectual de las personas con discapacidad visual a la vida familiar, logrando su participación en actividades ocupacionales, productivas, competitivas y hasta remunerativas.
- Llevar su acción rehabilitadora a la comunidad haciendo que ésta participe activamente y por cuenta propia en la capacitación de las personas con discapacidad visual hasta incluirlas en la sociedad.
- Colaborar estrechamente con todas las instituciones dedicadas a la rehabilitación de las personas con discapacidad visual.
- Coordinar con las autoridades competentes buscando la cooperación con la realización de planes y programas de rehabilitación a desarrollarse.
- Proyectar la acciòn rehabilitadora a nivel nacional preferentemente a los lugares cuyas poblaciones cuentan con menos recursos y posibilidades de capacitación y educación.
RESEÑA HISTORICA
CERCIL fue creado legalmente el 31 de Octubre de 1966 por iniciativa y gestión de la Asociación Peruana para el Ciego – APC, cuyos fundadores fueron el Comandante F.A.P. CARLOS ZEGARRA LANFRANCO y el Dr. LUIS SAENZ NOGUEROL, quienes consiguieron el apoyo de la American Foundation for Overseas Blind y la participación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Un año después, el 09 de Octubre 1967, inicia sus actividades en una casona alquilada en la cuadra 6 de la Av. José Pardo del distrito Miraflores. Asistieron al acto inaugural altas autoridades y personalidades nacionales y extranjeras, como los padres del ex presidente del Perú,Sr. Arq. Fernando Belaunde Terry, el Sr. Rafael Belaunde Diez Canseco y la Sra. Lucila Terry de Belaunde.
En 1968 se vieron los primeros resultados del Centro con la colocación de las personas ciegas rehabilitadas en diversos puestos de trabajo en empresas importantes del medio. Al término de la segunda década, se inicia una era de éxito para CERCIL, mostrándose como una institución sólida que lidera y retoma las pautas en el trabajo de la rehabilitación integral, obteniendo el reconocimiento a nivel nacional y fortaleciendo sus relaciones con organismos internacionales.
El 11 de Junio de 1992 se inauguró la primera cabina de grabación para ciegos en el Perú.
El 16 de Agosto de 1993 CERCIL recibe en calidad de donación de la Fundación del Banco Continental una “Lectora Parlante”, equipo de última tecnología para ayuda de los ciegos.
El 17 de Noviembre de 1993 se inauguran los primeros ambientes financiados por el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE)en su nuevo local institucional situado en la Av. Las Nazarenas 845 – Urb. Las Gardenias del distrito de Santiago de Surco, en un terreno de 2,000 mts2.
El 29 de Marzo de 1994 se inaugura este moderno local cuya obra se hizo realidad gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES).Con esta nueva infraestructura, especialmente diseñada para los programas de rehabilitación, CERCIL ingresa a la etapa de modernización de los sistemas de rehabilitación, implementando nuevos programas y cursos
El 29 de Marzo de 1995 se inaugura el primer laboratorio de computación e informática para personas con discapacidad visual en el Perú.En la actualidad, CERCIL ha firmado convenios con importantes entidades de capacitación del medio, lo que permite seguir ampliando las opciones laborales para estas personas.
En 1998 se inicia el Programa de Rehabilitación Basada en la Comunidad-R.B.C, que atiende a las personas que no pueden acudir a los programas de CERCIL. Este programa se desarrolla mediante convenio existente cbmy con la valiosa participación de los recursos comunales.
En el 2001 se inicia el Proyecto USAID que promueve programas de iniciativas microempresariales para personas ciegas de zonas urbano marginales de Lima.
En el 2006, CERCIL suscribe un importante Convenio con la Fundación Once para América Latina FOAL, el Centro de Rehabilitación de Ciegos de Arequipa (CERCIA) y el Equipo de Educación y Autogestión Social (EDAPROSPO), para mejorar los niveles de empleabilidad de las personas con discapacidad visual en el Perú, “AGORA PERU”.
Los hechos referidos y toda la trayectoria institucional, la confianza de las propias personas con discapacidad visual y de sus familias, el gran afán de servicios profesionales, sumado al apoyo entusiasta de voluntarios y amigos y, a la colaboración de instituciones públicas y privadas, ha permitido que la institución marche a la vanguardia de los centros de rehabilitación para personas con discapacidad visual en América Latina.
BIOGRAFÍA

Fundador de CERCIL: Comandante F.A.P. CARLOS EDMUNDO ZEGARRA LANFRANCO
El Comandante F.A.P. Carlos Edmundo Zegarra Lanfranco nació el 04 de Enero de 1898 en la ciudad de Huaraz. Fue un destacado militar, dotado de una gran inteligencia y conciencia y de trato cordial y cálido. En su trayectoria se puede mencionar lo siguiente:
- En el año de 1912 a la edad de 14 años se presenta a la Escuela Naval del Perú ingresando como aspirante.
- En el año 1917 se recibió con el grado de guardiamarina, formando parte de la dotación del BAP ``BOLOGNESI``. A los 19 años de edad recibió su primera condecoración ``LA ORDEN DEL SOL`` al mérito.
- Ocupó el segundo puesto de su promoción que fue la primera promoción que egresó de la nueva Escuela Naval de La Punta.
- En 1918 ya era instructor de guardiamarina. El 12 de Mayo de 1920 ingresó como Alférez de Fragata a la Escuela de Hidroaviones de Ancón, como alumno piloto en la primera promoción aeronaval de la Armada Peruana.
- En el año 1922 ascendió a Teniente Segundo y en Octubre a Capitán de Travesía. Fue el Oficial más joven con este grado.
- En 1927 se le destacó al Ministerio de Guerra viajando a España para estudiar Fotogrametría y Meteorología. Fue el primero que trató estos temas en el país.
- Fue condecorado por sus proezas y hazañas que marcaron un hito en el campo de la Aeronáutica, como el ``PRIMER VUELO DE CIRCUNVALACION PANAMERICANA``. En 1928 recorrió las 3 Américas retornando triunfante el 25 de Junio de 1929; sin embargo, la prueba mayor a su templanza y valor se daría cuando en 1930, a raíz de un accidente aéreo intentando establecer un nuevo circuito de vuelo en el país, pierde la visión a la edad de 44 años. A partir de ese momento su vida estaría abocada a lograr mejores condiciones de atención para las personas ciegas del Perú, impulsando la atención técnica y especializada de los mismos. Es así, como funda importantes instituciones al servicio de la comunidad ciega como la ``ASOCIACION PERUANA PARA EL CIEGO - APC`` en 1963 y el CENTRO EDUCATIVO ESPECIAL ``SANTA LUCIA`` en 1965.
- Con la convicción y fe en las capacidades y posibilidades productivas de las personas ciegas, el Comandante F.A.P. CARLOS EDMUNDO ZEGARRA LANFRANCO funda el 09 de Octubre de 1967 el Primer Centro de Rehabilitación de Ciegos de Lima ``CERCIL``, dedicándose desde entonces en forma exclusiva y a tiempo completo a la implementación material y técnico-administrativa de este nuevo Centro.
- Este hombre cuya existencia fue trabajo, solidaridad y desprendimiento personal a favor del mejoramiento de la calidad de vida de nuestros compatriotas discapacitados falleció el 16 de Abril de 1978.
- Como un homenaje póstumo al Comandante F.A.P. Carlos Edmundo Zegarra Lanfranco, se público el 25 de Junio del 2002 el libro biográfico de este ilustre personaje titulado ``DE ÍCARO A ÁNGEL”,cuyo autor es el Sr. Prof. JUAN CLÍMACO LIVIA TOLEDO, profesional ciego ydocente de amplia experiencia en el ámbito de la rehabilitación.
ORGANIZACIONES DE APOYO INTERNO
VOLUNTARIADO
Mencionar el grupo humano que conforma el VOLUNTARIADO nos hace reflexionar en la esencia de lo que realmente significa “SERVIR CON AMOR Y SIN INTERÉS”. Voluntarios son aquellos que con su labor totalmente desinteresada consiguen una vida generando un impacto positivo en la rehabilitación de nuestros alumnos.
Los programas de rehabilitación que desarrolla CERCIL con enfoque social requieren del apoyo organizado de personas e instituciones identificadas y comprometidas con el trabajo al servicio de las personas con discapacidad visual.
En el contexto de las diversas tareas que desempeña el grupo de voluntarios del Centro podemos mencionar el leer, dictar, grabar, caminar, guiar etc., estas tareas se convierten para este grupo de personas en un gran apoyo.
Tambien a lo largo de estos años el Voluntariado se ha constituido en un soporte valioso para la implementación y mantenimiento de los servicios que brinda CERCIL, organizando permanentemente eventos como: Desfile de Modas, Té Juego, Obras de Teatro, Almuerzos Benéficos, etc.. La suma de estos esfuerzos silenciosos es lo que permite que la obra de CERCIL continúe llevando la “rehabilitación” a más personas con discapacidad visual.